Daniel Goleman
Daniel Goleman
Daniel
Goleman define que dentro de su enfoque sobre la inteligencia emocional hay cuatro dimensiones básicas que la
vertebran. Son las siguientes.
Autoconciencia
emocional.
Hace
referencia a nuestra capacidad para entender lo que sentimos y de estar
siempre conectados a nuestros valores, a nuestra esencia.
Algo así
supone tener una especie de brújula personal bien calibrada que nos permitirá
guiarnos en todo momento por el camino más acertado. Siempre que tengamos en
cuenta esas realidades internas, ese mundo emocional, sabremos y actuar
en consecuencia.
Auto- motivación
La auto-motivación destaca la habilidad por orientarnos
hacia nuestras metas.
De recuperarnos de los contratiempos y focalizar todos
nuestros recursos personales en una meta, en un objetivo. Si aunamos optimismo,
constancia, creatividad y confianza sobrellevaremos cualquier dificultad para
seguir conquistando triunfos y logros.
Empatía
En
nuestra forma de relacionarnos e interaccionar hay un aspecto que va más allá
de las palabras. Hablamos de la realidad emocional de cada uno. Esa que se
expresa con gestos, con un tono de voz particular, con determinadas posturas,
miradas, expresiones… Descifrar todo ese lenguaje, ponernos en el lugar
del otro y descubrir aquello por lo que está pasando es la empatía.
Esa
capacidad nos permite no solo obtener información sobre aquellos que tenemos en
frente. Sino que además, nos ayuda a establecer vínculos más fuertes, lazos
sociales y afectivos más profundos.
Además,
reconocer las emociones y los sentimientos de los demás es el primer paso para
comprender e identificarnos con las personas que los expresan.
Las personas empáticas son las que, en general, tienen mayores
habilidades y competencias relacionadas con la IE.
Ø Habilidades
sociales.
Y
tú ¿cómo te relacionas con los demás? ¿Te comunicas con efectividad y
de modo asertivo? ¿Sabes manejar los conflictos o las diferencias?
Todas esas dinámicas comportamentales potencian o limitan nuestra capacidad
para disfrutar o no de nuestras relaciones. De construir entornos laborales
sanos, cómodos y productivos. De dar forma a relaciones de pareja, familiares o
de amistad más satisfactorias.

Comentarios
Publicar un comentario